PATRIARCADO
1. Predominio o mayor autoridad del varón en una
sociedad o grupo social.
2. Dignidad de patriarca de la iglesia ortodoxa.
3. Tiempo que dura dicha dignidad.
4. Territorio sobre el que ejerce su autoridad
el patriarca.
5. Organización social, tradicionalmente
atribuida a algunos pueblos primitivos, en que el mando o la autoridad residía
en los varones de edad avanzada.
Se denomina patriarcado a toda forma de organización
social cuya autoridad se reserva exclusivamente al hombre o sexo masculino. En
una estructura social patriarcal, la mujer no asume liderazgo político, ni
autoridad moral, ni privilegio social ni control sobre la propiedad.
Se identifica al
patriarcado, entonces, con el predominio del marido sobre la esposa, del padre
sobre la madre y los hijos sobre las hijas.
PATRIARCADO
SEGÚN MARTA FONTELA
El patriarcado puede definirse como un sistema de
relaciones sociales sexo–políticas basadas en diferentes instituciones públicas
y privadas y en la solidaridad interclases e intragénero instaurado por los
varones, quienes como grupo social y en forma individual y colectiva, oprimen a
las mujeres también en forma individual y colectiva y se apropian de su fuerza
productiva y reproductiva, de sus cuerpos y sus productos, ya sea con medios
pacíficos o mediante el uso de la violencia.
Marta Fontenla