sábado, 24 de agosto de 2019

Dibujo Artístico II (Intermedio)

Profesor: Pahuacho
II Ciclo

Técnica de combinación de colores
Dibujado por Cristhian Seico

Técnica de combinación de colores (RETRATO)
Dibujado por Cristhian Seico
Técnica con cafe (Paisaje)
Creado por Cristhian Seico


Crímenes de Odio


CRIMENES DE ODIO

Solo en 2016 se han registrado ocho crímenes de odio, además de 43 agresiones y 23 actos discriminatorios, pero hoy son considerados como delitos comunes.

Actualmente, los crímenes de odio —aquellos "actos criminales motivados por prejuicio basado en una característica protegida, como raza, religión, etnicidad, origen nacional, orientación sexual, género, identidad de género, discapacidad u otros estatus"— son considerados en la práctica como delitos comunes o crímenes pasionales.

El Ejecutivo, en vista de esta problemática que no afecta solo al Perú sino también a países desarrollados como Estados Unidos, presentó un Decreto Legislativo —1323— que buscaba endurecer las penas para este tipo de conductas, que ponen en peligro sobre todo a la comunidad LGBT del Perú.


¿Qué son los crímenes de odio y por qué algunos creen que es importante una ley que los castigue?

    06/05/2017 17:33h

Patriarcado


PATRIARCADO

1.   Predominio o mayor autoridad del varón en una sociedad o grupo social.
2.   Dignidad de patriarca de la iglesia ortodoxa.
3.   Tiempo que dura dicha dignidad.
4.   Territorio sobre el que ejerce su autoridad el patriarca.
5.   Organización social, tradicionalmente atribuida a algunos pueblos primitivos, en que el mando o la autoridad residía en los varones de edad avanzada.

Se denomina patriarcado a toda forma de organización social cuya autoridad se reserva exclusivamente al hombre o sexo masculino. En una estructura social patriarcal, la mujer no asume liderazgo político, ni autoridad moral, ni privilegio social ni control sobre la propiedad.

Se identifica al patriarcado, entonces, con el predominio del marido sobre la esposa, del padre sobre la madre y los hijos sobre las hijas.


PATRIARCADO SEGÚN MARTA FONTELA

El patriarcado puede definirse como un sistema de relaciones sociales sexo–políticas basadas en diferentes instituciones públicas y privadas y en la solidaridad interclases e intragénero instaurado por los varones, quienes como grupo social y en forma individual y colectiva, oprimen a las mujeres también en forma individual y colectiva y se apropian de su fuerza productiva y reproductiva, de sus cuerpos y sus productos, ya sea con medios pacíficos o mediante el uso de la violencia.
Marta Fontenla



Resultado de imagen para patriarcado







Dibujo Artístico I (Basico)

Ojos 

Retrato

Bodegon

Llevado con el profesor Rene Ramírez
Ciclo I módulo 1

lunes, 19 de agosto de 2019

Narrativa audiovisual


Proyecto: Cortometraje ESCAPE
Profesor: Edmer
Integrandes:
Deisy Diaz 
Elvis Dagha
Cristhian Seico
Jordan 
Alex Díaz

Ilustración Digital (Illustrattor)


Rediseñado por Seico Mendoza



Creado por Cristhian Seico




Rediseñado por Cristhian Seico



Rediseñado por Cristhian Seico




Rediseñado por Cristhian Seico



Rediseñado por Cristhian Seico





Creado por Cristhian Seico


Llevado con el profesor Rene Ramírez 
Ciclo I módulo 2